El Anthurium es una planta de origen tropical que tiene muchos adeptos, ya que resulta muy llamativa por sus vistosas y duraderas flores en forma de corazón. De hecho, otro de sus muchos nombres es “Flor de cola”, “Lengua de fuego” o “Paleta de pintor”, ya que su curiosa forma recuerda totalmente a este objeto.
Además, buenas noticias: el Anthurium está considerada una planta de bajo mantenimiento, por lo que si no estás muy metido en el mundo de la jardinería, no te resultará difícil cuidarla y sacarle todo su partido. No obstante, nunca viene mal conocer de primera mano las plagas que comúnmente la atacan, para que estés preparado y puedas disfrutar de tu planta en perfectas condiciones todo el año. Aquí te ofrecemos una guía práctica de cuidados del Anthurium.
Y además, no te pierdas nuestra colección de plantas naturales que llenarán de encanto y alegría tus rincones favoritos del hogar.
¿Cómo cuidar un Anthurium? Guía práctica de cuidados
Clima y riego
La primera norma a respetar es colocarla en un lugar cálido en casa, donde reciba luz, aunque nunca directa, sino difusa. Cuidado, porque si recibe excesiva sombra, no florecerá.
Los Anthurium se desarrollan bien en un ambiente de 15 a 20 °C. Ello se debe a sus orígenes, ya que proceden de las selvas de Guatemala y Costa Rica, donde el nivel de humedad es constante. Por eso pon atención a la humedad; una buena idea es pulverizar agua a menudo (evitando las flores), sobre todo en la temporada estival. Acto seguido puedes aprovechar para limpiar bien sus hojas y eliminar restos de polvo.
Otra opción para conseguir ese extra de humedad ambiental es colocar la planta sobre un plato con piedrecitas (guijarros) y agua, o bien agrupar varias plantas. Pero recuerda que estos métodos no son sustitutivos de regar convenientemente.
Y ojo, no la riegues sin razón, comprueba siempre que el sustrato está seco (al menos 2 centímetros de la superficie) antes de darle su dosis de agua. En verano, dos veces por semana será suficiente, en invierno se reduce a la mitad. Un truco: mejor si usas agua que no tenga cal en exceso.
Otro aspecto a tener en cuenta es colocarla allá donde no haya corrientes de aire, ya que podrían resentirse los tallos. De hecho, hay quien coloca un tutor para enderezarlos.
Trasplante
Observa tu planta y si ves que las raíces están desbordadas, es decir, que ya emergen por la superficie (raíces aéreas) o se cuelan en los agujeritos de tu maceta, entonces interprétalo como el momento de cambiarla a un recipiente mayor (las macetas amplias y poco profundas son las más adecuadas).
El trasplante hazlo siempre en primavera e intenta que las raíces no sufran; si la planta es adulta, haz el procedimiento cada dos o tres años. Pero no pienses que ver las raíces fuera es algo anormal. Al revés, simplemente es el método que usa esta planta para adherirse a otra planta huésped.
Abono y fertilizante
A nivel de fertilizantes, usa uno orgánico para plantas de interior o soluciones minerales de alta calidad, y haz el proceso dos veces al mes. Y como abono, puedes usar el de orquídeas.
Plagas y enfermedades del Anthurium
Algunas plagas pueden atacar a nuestra planta, por eso obsérvala bien, sobre todo antes de comprarla y confía siempre en expertos.
Por ejemplo, si ves una especie de manchas blancas en la parte inferior de las hojas, entonces muy seguramente tu planta sufre de cochinillas. Es la plaga más frecuente en jardinería, junto a los pulgones. Se alimentan de la savia de la planta y parte de ella, después de digerirla, la excretan en forma de melaza, de ahí que notes las hojas pegajosas, descoloridas y deformadas.
¿Qué hacer? Si optas por un remedio casero, tendrás que limpiar las hojas cuidadosamente con un bastoncillo, cepillo de dientes o disco de algodón empapado en una solución de agua, jabón y alcohol de quemar. Las cochinillas son bastante resistentes a los insecticidas, por eso es mejor atacar a las larvas. Si has comprobado que tu planta está infestada, realiza 3 tratamientos con insecticidas anticochinillas, dejando pasar 15 o 20 días entre cada uno de ellos. Utiliza también un fungicida a base de cobre. Es bastante probable que reaparezcan, así que no pierdas de vista tu planta.
Los ácaros también pueden instalarse en tu Anthurium. En este caso observarás pequeñas telarañas en los tallos y las hojas. De nuevo se asientan en la parte inferior de las hojas. Aplica el mismo remedio anti-cochinillas y aumenta la ventilación.
¿Por qué las hojas del Anthurium se vuelven amarillas? Causas y soluciones
Si observas que las hojas de tu Anthurium están marrones, tienen parches o las puntas amarillas, puede ser por varias razones: o bien ha recibido sol directo y las hojas han sufrido quemaduras, o bien el aire no es suficientemente húmedo, o incluso es por una irregularidad en el riego (recibe mucha o poca agua). Sin embargo, ver de vez en cuando alguna hoja amarilla es del todo normal, ya que significa que es una hoja vieja y, en tal caso, solo debes cortarla.
También piensa que a esta planta no le gusta la sequedad, así que ten cuidado en invierno porque si la temperatura es de 12 °C o menos, las hojas se volverán amarillas o le saldrán manchas marrones. Soluciona este problema trasladando la planta a un lugar mucho más cálido.
¿Y qué pasa si ves tu planta sin flores? Bueno, existen unos meses de descanso hasta que vuelve a florecer. Por lo tanto, no te asustes. Tan solo recuerda la importancia de la humedad y la luz indirecta, y alimenta el sustrato con abonos bajos en potasio para asegurar flores año tras año. No obstante, si la temperatura donde está la planta es menos de 23 °C, es bastante improbable que dé flores.
Por último, si observas que el color de las flores cambia, es también normal, ocurre cuando envejecen. Y también ten en cuenta que algunas variedades son bicolores. Pero si las flores se quedan verdes, entonces es por las bajas temperaturas o por la falta de riego.