Flor de Lis: conoce su significado y sus uso como símbolo

Publicado por Lucía Poyo Vallina en

Históricamente, la Flor de Lis ha sido una flor de renombre que ha estado, y sigue estando, muy presente en diferentes representaciones. Se utilizaba como emblema en escudos y blasones pertenecientes a la realeza francesa, convirtiéndose en uno de las 4 figuras heráldicas más poderosas junto a la cruz, el águila y el león.

Y no sólo eso, la flor de lis también es un elemento con un significado espiritual muy importante para algunas religiones, además de ser un símbolo muy popular entre los amantes de los tatuajes.

¿Quieres saber más de esta flor tan especial? Aquí abajo te contamos todo sobre su historia y cuál es su significado y simbolismo. ¡Acompáñanos!

Qué es la flor de Lis: conoce su historia

¿La flor de Lis es una planta? En realidad, es una representación simbólica del Lirio. La palabra lis, en francés, significa Lirio o Iris, y aunque taxonómicamente ambas flores son distintas, se refiere a la misma. De hecho, se dice que es la versión estilizada del Lirio, aunque la planta más parecida al símbolo es la Sprekelia formosissima.

En cuanto a su origen, la primera constancia que se tiene del uso de la flor de Lis en la antigüedad, es un dibujo muy similar utilizado por el Rey Nabucodonosor II para decorar la Puerta de Istar de la muralla de Mesopotamia (antigua Babilonia).

No obstante, en occidente, fue vista por primera vez en el siglo V. Al principio, en las portadas de antiguos manuscritos que fueron traducidos para extender el conocimiento a la población, y décadas más tarde, símbolo heráldico en blasones del reinado franco.

Por otra parte, algunos historiadores creen que el origen de la flor de Lis viene de la flor de Loto, que fue sagrada para la civilización egipcia; otros creen que se inspiraron en la alabarda, una vara de hierro acabada en tres puntas que se colocaba en el fondo de los pozos para matar a quienes caían; y otra posibilidad apunta a que fuese una imitación de los grabados de las monedas musulmanas.

Significado y simbolismo espiritual

Significados de la flor de Lis

A lo largo de la historia, se le han atribuido a la flor de Lis diferentes significados como honor, poder, lealtad, nobleza, soberanía y fraternidad, relacionándose con la monarquía francesa y el movimiento Scout.

También es muy apreciada en la alquimia y algunas religiones por su significado más espiritual, siendo una flor divina y sagrada. Los dos pétalos laterales simbolizan los ojos de Dios, el cual es capaz de verlo todo y ver el alma de las personas. Aunque por otro lado, también puede simbolizar la Santa Trinidad.

En algunas culturas, relacionan la flor de Lis con el Árbol de la Vida, queriendo ilustrar la unión y el equilibrio entre el mundo terrenal o material y el mundo espiritual o divino, dos partes intrínsecas del ser humano.

Usos de este símbolo

La flor de Lis se ha convertido en un poderoso símbolo muy famoso a lo largo de la historia, y se le han dado distintas utilidades, entre las cuales, las más destacadas y significativas fueron las siguientes:

Scouts

En 1907, la flor de Lis se convirtió en el símbolo oficial del Movimiento Scout a nivel mundial, representando simbólicamente sus valores principales y tradiciones: lealtad, paciencia, abnegación, unión, dedicación…

Su emblema es una flor de Lis blanca con dos estrellas de cinco puntas, sobre un fondo morado. La flor se encuentra dentro de una cuerda (blanca) que la rodea y acaba en un nudo que simboliza la hermandad. Los tres pétalos superiores simbolizan la patria, el hogar y Dios; y los tres inferiores sus virtudes: lealtad, pureza y bondad.

Realeza francesa

En el siglo XII el Rey Luis VII de Francia, fue el primero en usar el símbolo de la flor de Lis en su escudo como sello personal, desde entonces formó parte de la monarquía francesa, hasta mediados del s.XIX, como emblema presencial en las batallas, grabada en escudos y otros elementos.

También fue un símbolo para algunas dinastías como la Casa de los Borbones o Casa Lancaster (Inglaterra), donde la flor de Lis aparecía en ornamentos majestuosos como tiaras y vestidos, banderas, etc. Generalmente, se representaba en forma de campo, es decir, se dibujaban varias flores sobre un mismo fondo.

Usos de la flor de lis en religión, scouts y tatuajes

Tatuajes

Los tatuajes pueden tener varios significados dependiendo de la persona. Algunos, se tatúan la flor de Lis junto a animales como la serpiente o el león para transmitir poder y honor. También es muy común tatuarse entre amigos para simbolizar lealtad en la amistad.

Para personas más espirituales, tatuarse una flor de Lis puede significar el equilibrio y la pureza entre cuerpo y alma; también puede simbolizar un "nuevo comienzo".

Religión

Para la religión cristiana, la flor de Lis es un símbolo muy importante, sus tres pétalos representan la Santísima Trinidad: el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo, los tres pilares fundamentales del cristianismo. Además, también está asociada a la Virgen, cuya figura se muestra en ocasiones con la flor.

Como puedes ver, la flor de Lis está estrechamente ligada tanto a la iglesia católica como a la realeza, dos instituciones fuertes y con gran poder muy presentes en la historia europea.

Brújula

Otros de los usos principales de la flor de Lis era su símbolo en las antiguas "rosas de los vientos", como el punto cardinal que señalaba el norte. Al parecer, comenzó a utilizarse en los mapas gracias al marinero Flavio Gioja en el siglo XIV.

Ahora que ya conoces bien la flor de Lis y todos sus significados, no te quedes sin tu ramo de flores con Lirios, una flor que simboliza el hogar y sin duda perfumará toda tu casa llenándola de luz, elegancia y pureza. ¡No te resistirás!

← Publicación más antigua Publicación más reciente →