La flor de Pascua, como su nombre bien indica, es un símbolo de la Navidad. Utilizada para decorar el hogar con su espíritu durante esta época mágica, la Poinsettia guarda entre sus flores rojas un montón de secretos y curiosidades que seguro que estás deseando conocer.
En este artículo te contamos todo sobre esta alegre planta, denominada científicamente como Euphorbia pulcherrima: cuidados y mantenimiento, consejos para decoración y hasta su increíble historia.
¿Cuánto tiempo dura?
La etapa de floración de la poinsettia se sitúa entre diciembre y enero, de ahí que sea considerada como una flor tan navideña. Esta es una planta de hoja caduca y con los cuidados y mantenimientos adecuados puede llegar a durar hasta 2 años. Así que si prestas atención a este post es posible que puedas disfrutar de tu flor de Pascua durante al menos dos navidades.
Recuerda que en nuestro post de las mejores flores para Navidad te contamos cuáles son las mejores plantas para regalar en esta época del año y llenar tu casa de magia y color.
Consejos para comprar tu flor de Pascua
Debes evitar comprar estas plantas en la calle o en floristerías que las tengan expuesta al aire libre, pues las bajas temperaturas han podido debilitarlas y puede que duren menos.
Cuando compres tu poinsettia asegúrate de que tiene unos puntos amarillos en el centro de cada conjunto de hojas rojas, también llamadas brácteas. De igual manera, comprueba que no tiene manchas en las hojas, tallos rotos o demasiadas flores. Todas estas características son signos de que esta planta está ya madura y puede que muera al poco tiempo de comprarla.
Cuidados de la Flor de Pascua o Poinsettia
A continuación, te damos los cuidados que debes seguir para tu flor de Pascua. Evidentemente no son obligatorios, pero sí que ayudarán a prolongar la vida de la planta el mayor tiempo posible.
Dónde colocar la flor de Navidad
La flor de Navidad es una flor que necesita bastante luz, pero no hace falta que sea directa. Puedes colocarla sin problema en el interior de tu casa, en zonas cercanas a la ventana, el alféizar, los balcones, la terraza. Asimismo, debes evitar lugares con mucha corriente de aire y asegúrate de que se encuentra en un ambiente en el que las temperaturas están entre los 15º y 20º.
Si la vas a colocar en el interior, es importante que la sitúes lejos de radiadores, estufas o chimeneas, porque la poinsettia no se lleva nada bien con los ambientes demasiado secos. De igual manera, tampoco soporta las heladas, por eso si los inviernos son muy fríos en donde vives, lo mejor es que la ubiques en el interior. Si buscas plantas que soporten las bajas temperaturas para tu jardín, echa un ojo a nuestro artículo con las mejores flores de invierno. ;)
Riego de la flor de Pascua
Durante el invierno, como es la etapa de floración, el riego debe ser de al menos dos veces por semana. En verano con solo una vez a la semana bastará. Lo importante es que el sustrato se mantenga siempre húmedo.
En cuanto a la forma de regalarla, debes evitar mojar las hojas rojas características de estas plantas. La mejor forma es el riego por inmersión, que consiste en sumergir la maceta en un recipiente lleno de agua durante al menos 15 minutos y después sacarla y dejar que el agua que sobra se escurra. En invierno sí que te recomendamos que con un pulverizador riegues también sus hojas verdes con agua templada.
Cuándo y cómo podarla
El mejor momento para realizar la poda es cuando la flor de Pascua se quede sin hojas, que suele ser a finales de enero o principios de febrero. Deberás cortar los tallos de tal manera que se queden con al menos 10 cm de largo. El corte para la planta es como una herida, así que te recomendamos que, además de utilizar unas tijeras desinfectadas, selles la herida con algún producto o pasta cicatrizante hecha para esto.
Por cierto, no te olvides de usar guantes durante la poda porque la savia de esta planta contiene látex.
¿Y después de Navidad?
Cuando llegue la primavera deberás trasplantar tu flor de Pascua a una maceta más grande para poder cambiar el sustrato por uno con más nutrientes y de mayor calidad. También puedes echar un fertilizante para añadir aún más nutrientes.
Si quieres asegurarte de que tu planta florece con sus típicas hojas de color rojo, cuando llegue octubre deberás cubrir la planta para que se mantenga en total oscuridad al menos 12 horas al día (esto deberás hacerlo durante dos semanas). Puedes usar una caja de cartón para cubrirla o cualquier otro recipiente que no deje pasar la luz.
Otros consejos para su cuidado y mantenimiento
Algunos expertos aseguran que la poinsettia o flor de Pascua puede ser tóxica si se ingiere, por lo que deberás mantener esta planta fuera del alcance de niños y mascotas.
Otro de los consejos para su correcto mantenimiento, es que la abones al menos en dos épocas al año. Una justo después de podarla tras su época de floración (entre febrero y marzo) y otra justo antes de su época de floración (entre octubre y noviembre). Para cada momento utiliza un abono específico que deberás aplicar cada 15 días dentro del periodo que dure esa época. Por ejemplo, para su época de floración el mejor es el abono rico en fósforo.
Cómo entender el lenguaje de tu Poinsettia
- Si sus hojas se vuelven de color negro, eso puede significar que no la estás regando adecuadamente. En este caso, debes podar las hojas negras y dejarla en una zona en la que no le de la luz solar para esperar a que vuelva a florecer.
- Si sus hojas se vuelven amarillas, entonces esto se debe a que no está situada en el lugar correcto, ya sea porque hay mucha corriente de aire, porque le falta luz o porque es un lugar demasiado seco.
- Si sus hojas rojas pierden el color es porque la estás regando en exceso. En este caso cámbiala a una nueva maceta o recipiente con nueva tierra y sustrato.
- Si encuentras manchas grisáceas en sus hojas o puntos extraños, eso puede significar que tienen hongos u otra enfermedad relacionada con plagas. En ese caso deberás echar fungicida o los productos necesarios para eliminar la plaga cuanto antes y evitar que se muera.
- Si ves que las hojas están pegajosas o que hay unos pequeños bichos, entonces puede que sufran ataques de mosca blanca o cochinillas. Deberás aplicar los insecticidas adecuados para cada caso.
- Por último, si ves que los tallos o sus hojas se debilitan, tal vez es porque está expuesta a demasiada corriente de aire o porque le falta luz natural.
Decoración de Navidad con Poinsettia
Debido a su simbología y a sus colores, la flor de Pascua es la opción ideal para dar un toque navideño a tu hogar. Puedes utilizarla como centro de mesa para decorar tus comidas y cenas navideñas a la vez que das vida, naturalidad y frescura al espacio.
De igual manera, puedes decorar tu casa con la poinsettia de múltiples formas; colocando una maceta o un jarrón en el recibidor para invadir a tus invitados con su espíritu, o puedes incluso añadirla como parte de la decoración de tu árbol de Navidad, especialmente si se trata de una poinsettia seca. De cualquier forma, sus colores rojos destacarán y llenarán tu casa de luz y alegría.
¡Ah! no te olvides de que en nuestra web tenemos un montón de plantas naturales para decoración que seguro que combinan genial con tu poinsettia esta Navidad.
Significado y leyenda de la Flor de Navidad
El origen de la Flor de Pascua como símbolo de Navidad se encuentra en México y data del siglo XVI. Aunque en otras zonas como Latinoamérica se la conoce por otros nombres como estrella de Navidad o pastora.
Se dice que Moctezuma, el tlatoani de los mexicas encontró esta flor y se la llevó a los jardines de su palacio en Tenochtitlán para cultivarla. Cuando los españoles llegaron al país, los monjes se la llevaron a las iglesias para decorar los altares durante la Navidad. En Europa fue Robert Buist, quien la extendió por todo el continente y desde el siglo XIX en el Vaticano, la flor de Pascua decora los altares durante las fiestas navideñas.
Por otro lado, el nombre de poinsettia es en honor a Joel Roberts Poinsett, el que fue el primer representante norteamericano en México, Al llegar a estas tierras quedó tan prendado de la belleza de esta flor que compró varias de ellas y se las llevó a Estados Unidos.